top of page

Afirmo que todo funcionará: entrevista con Jacobo Burgarín

Jacobo Bugarín presentou o 14 de outubro na Zona C de Santiago de Compostela a súa obra “Afirmo que todo funcionará”. Unha proposta artística que xira en torno ao que hai máis aló de onde podemos ver no universo do narcotráfico en Galiza, centrándo o seu discruso na narcoarquitectura, na casa dos narcotraficantes. Un universo turbio e escuro mais que agocha un forte poder de atracción. Bugarín pretende establecer un acto comunicativo onde a obra, o espazo e o espectador son elementos indivisibles. NORTE Cultural conversou co artista e achegamosvos a modo de entrevista a súa perspectiva sobre a mostra.

NORTE. Como xorde a investigación sobre narcoarquitectura e por que?

Jacobo Bugarín. Fai tres anos, comecei o proxecto a raíz de presentarme a unha convocatoria, o INJUVE en Madrid. A convocatoria se limitaba ata os 30 anos e eu tiña 29, asi que era o meu último ano para poder presentarme. Narcoarquitectura era un proxecto que me interesaba, e como a convocatoria era nacional pensei “Sácoa aí e malo será que non a vexan” (Risas)

Tiña o proxecto parado xa que levaba tempo traballando como artista e non quería relacionarlo coa arquitectura que era o campo no que me formei nun principio. Pero como material plástico dábame para falar doutros temas que a min me interesaban e comecei a investigación.


N. Entón, sobre que idea xira o teu proxecto?

J.B. O principio vinculabao coa idea de branco: branco como o cubo branco, branco en relación coa droga, de especulación urbanística, co proceso de “queimar e branquear” tamén. Falaba da idea de lexitimarme como artista, de introducirme nese cubo blanco, cun discurso moi complexo, que finalmente acaba por lexitimarte a ti traballando cun tema social complexo e investigando en torno a elo.

A partir da investigación primeira, foron xurdindo outros temas que me ían interesando: o peche da casa, a vexetación, a relación dunhas casas con outras, o medo que xenera a arquitectura do poder... fíxen varias entrevistas como por exemplo a Carmen Avendaño, coñecida, xunto con outras nais de drogodependentes, pola súa loita contra o narcotráfico en Galiza, e foron xurdindo pouco a pouco novos temas.

Interesábame tamén, a relación que esas casas tiñan co contexto ao que pertencen. Determinadas imaxes que teñen que ver co contexto ou as persoas que as rodean. Non me interesaba só a casa illada, sen máis, senon reflexar que detrás diso había unha realidade moito máis complexa. Acotar unha realidade dun xeito moi claro e ao mesmo tempo evidenciar la no existencia de límites definidos. Non hai fronteiras tan claras entre o ben e o mal no mundo do narcotráfico, porque é unha realidade moi complexa que cubre moitas capas da nosa sociedade e na que todos dun modo u otro somos complices, sobre todo pensar que nunha mesma familia podense dar moitos casos distintos.

Nos anos 80 a imaxe da droga estaba personificada no drogodependente e estaba asociada ao “malo”, a unha persona heroinómana, que estaba coa xiringa e que tiña un aspecto deixado e causaba inseguridade. Estas persoas eran percibidas como un problema para a sociedade, como alguen perigoso e dañino. Carmen Avendaño xunto con outras nais, loitou para resignificar e axudar ás víctimas. A idea de ir á casa dos narcotraficantes e culpabilizalos e ao mesmo tempo, desculpabilizar ás vítimas directas que eran os drogodependentes foi un cambio importante, un xesto que para mín resulta clave á hora de entender o proxecto que propoño.

Polo tanto, a idea de resignificar, de introducir no cubo branco un tema serio, para ver se se desactivaba ou non no momento no que falamos delo, o institucionalizamos dandoo por asumido, cando non é así. Interésame a complexidade que iso supón, tamén serveme para tratar moitos outros temas dende outras perspectivas: o que se ve, o que non se ve, a realidade que se desvela por partes, ...


N. Fuches evolucionando entón paulatinamente esta idea, non?

J.B. Si. Evidentemente é para mín un material plástico. As persoas que o ven reaccionan a elo, parece lóxico pensar que todos temos vivencias e realidades que están relacionadas co narcotráfico dunha xeito ou outro en Galicia, actívase en nós unha serie de asociacións mentais que completan inevitablemente o discurso. Eu digo a palabra narcoarquitectura e mostro as casas de narcotraficantes, a xente entende ese concepto, bastante sinxelo a nivel artístico que nunha primeira lectura establece unha comunicación directa co espectador. Como artista, interésame ensinar o que se oculta e o que se mostra, con toda a complexidade que iso xenera.

A propia palabra coa que traballo, permíteme pechar unha amálgama de conceptos e podo falar de moitas cousas, intentando que o espectador relacione unhas ideas con outras do mesmo xeito que o fago eu. Tamén me permite introducir outro tipo de lecturas, introducindo multiples relatos, outras capas e lecturas que se superpoñen.


N. Polo tanto, o espectadxr ten un papel importante dentro da concepción da túa obra?

J.B. Si, por suposto. Interésame o estado anímico, a experiencia do feito artístico. Interésanme os xestos, a comunicación, o achegamento, entender que a experiencia do espectador é o máis importante de todo, máis incluso que o que eu propoño: pensar en cómo narramos e non tanto sequera en qué dicimos cando o facemos.

Cando falamos dunha casa e do que esa casa oculta, ao final desa experiencia. Pode que ti te relaciones con esa persoa que é o narcotraficante, que pode ser unha boa ou mala persoa: porque non ten porque ser antipático, pode ser cariñoso e guapo, ou feo e amable… Móvome nesa complexidade que é básica para entender a realidade, e que fala moito do que percibimos realmente, porque no fondo os feitos non poden desligarse das persoas, é, supoño, unha das claves da contemporaneidade.

Tamén existe neste proxecto un intento de traballar por tempos, de evidenciar unha estructura que está oculta ao propio acto artístico e que a posibilita, todo en relación coas persoas que traballan conmigo: con vós, que escribides sobre a exposción, coas persoas que visitan a Zona C, coas que traballan na sala: teñen moito que ver coa comunicación. Que haxa unha persoa física na miña obra é algo moito máis importante que que eu poña tres mesas nunha sala, porque iso influira a percepción da mina obra, o seu corpo, a súa presenza…

Non me interésa esa parte na que o artista revela algo. Eu son parte dun engranaxe, non son máis importante que todos o demais, e con ese todo refírome ás persoas tamén. Formo parte dun proceso, dun sistema. O artista non fai unha obra e xa desaparece. Interésame entender ao artista como un traballador que posibilita esa comunicación, pensando nas persoas. Pero esto é un traballo que non só é meu, é un traballo que depende de todxs.

 

Jacobo Bugarín presentó el 14 de octubre en la Zona C de Santiago de Compostela su obra “Afirmo que todo funcionará”. Una propuesta artística que gira en torno a lo que hay más allá de donde podemos ver en el universo del narcotráfico en Galicia, centrando su discruso en la narcoarquitectura, la casa de los narcotraficantes. Un universo turbio y oscuro pero que esconde un fuerte poder de atracción. Bugarín pretende establecer un acto comunicativo donde la obra, el espacio y el espectador son elementos indivisibles. NORTE Cultural conversó con el artista y os acercamos a modo de entrevista su perspectiva sobre la muestra.


NORTE. Cómo surge la investigación sobre narcoarquitectura y por qué?

Jacobo Bugarín. Hace tres años, empecé el proyecto a raíz de presentarme a una convocatoria, el INJUVE en Madrid. La convocatoria se limitaba hasta los 30 años y yo tenía 29 así que era mi último año para poder presentarme. Narcoarquitectura era un proyecto que me interesaba, y como la convocatoria era nacional pensé “La saco ahí y malo será que no la vean” (risas)

Tenía el proyecto parado ya que llevaba tiempo trabajando como artista y no quería relacionarlo con la arquitectura, que era el campo en el que me forme en un principio. Pero como material plástico me daba para hablar de otros temas que me interesaban y empecé la investigación.


N. Entonces sobre qué idea gira tu proyecto?

J.B. Al principio lo vinculaba con la idea de blanco: blanco como el cubo blanco, blanco en relación con la droga, de especulación urbanística, del proceso de “quemar y blanquear” también. Hablaba de la idea de legitimarme como artista, de introducirme en ese cubo blanco, con un discurso muy complejo, y finalmente acabé por legitimarte a ti trabajando con un tema social complejo e

investigando en torno a él.

A partir de la investigación primera, fueron surgiendo temas que me iban llamando la atención: el cierre de las casas, la vegetación, la relación de unas casas con otras, el miedo que genera la arquitectura del poder... Hice varias entrevistas, como por ejemplo a Carmen Avendaño, conocida, junto con otras madres de drogodependientes por su lucha contra el narcotráfico en Galicia, y fueron naciendo poco a poco nuevos temas.

Me interesaba también la relación de esas casas con el context alq ue pertenecían. Determinadas imágenes que tienen que ver con el contexto o las personas que las rodean. No me interesaba solo la casa aislada, sin más, sino reflejar que detrás de eso había una realidad mucho más compleja. Acotar una realidad de una manera muy clara y al mismo tiempo evidenciar la no existencia de límites definidos. No hai fronteras tan claras entre el bien y el mal en el mundo del narcotráfico, porque es una realidad muy compleja que cubre muchas capas de nuestra sociedad y en la que todos de un modo u otro somos cómplices, sobre todo pensar que en una misma familia pueden dares muchos casos.

En los años 80 la imagen de la droga estaba personificada en el drogodependiente, a una persona heroinómana, que estaba con la jeringuilla y que tenía un aspecto dejado y causaba inseguridad. Estas personas eran concebidas como un problema para la sociedad, como alguien peligroso y dañino. Carmen Avendaño, junto con otras madres, lucho para resignificar y ayudar a las víctimas. Ir a la casas de los narcotraficantes y culpabilizarlos y al mismo tiempo, desculpabilizar a las víctimas directas que eran los drogodependientes fue un cambio importante, un gesto que para mí resulta clave a la hora de entender el proyecto que propongo.

Por lo tanto, la idea de resignificar, de introducir en el cubo blanco un tema serio, para ver si se activaba o no en el momento en que hablamos de ello, lo institucionalizamos dándolo por asumido, cuando no es así. Me interesa la complejidad que esto supone, también me da para tratar muchos temas desde otras perspectivas: lo que se ve, lo que no se ve, la realidad que se desvela por partes...


N.Fuiste evolucionando entonces paulatinamente esta idea, no?

J.B. Sí. Evidentemente es para mí un material plástico. Las personas que lo ven reaccionan a ello, parece lógico pensar que todos tenemos vivencias y realidades que están relacionas con el narcotráfico en Galicia de un modo u otro, se active en nosotros una serie de asociaciones mentales que completan inevitablemente el discurso. Yo digo la palabra narcoarquitectura y muestro casas de narcotraficantes, la gente entiende ese concepto, bastante sencillo a nivel artístico que en una primera lectura establece una comunicación directa con el espectador. Como artista, me interesa enseñar lo que se oculta y lo que no, con toda la complejidad que eso genera. La propia palabra con la que trabajo, me permite cerrar una amalgama de conceptos y puedo hablar de muchas cosas, intentando que el espectador relacione unas ideas con otras de la misma manera que lo hago yo. También me permite introducir otro tipo de lecturas, introduciendo multiples relatos, otras capas y lecturas que se superponen.


N. Por lo tanto, el espectadxr tiene un papel importante dentro de la concepcion de tu obra?

J.B. Sí, por supuesto. Me interesa el estado anímico, la experiencia que supone el hecho artístico. Me intersan los gestos, la comunicación el acercamiento, entender que la experiencia es lo más importante de todo, más incluso que lo que yo propongo: pensar más en cómo narramos y no tanto en qué decimos cuando lo hacemos.

Cuando hablamos de una casa y de lo que esa casa oculta, al final de esa experiencia. Tú puede que te relaciones con esa persona que es narcotraficante, que pode ser una buena o mala persona: porque no tiene porqué ser antipático, puede ser cariñoso y guapo, o feo y amable… Me muevo en esa complejidad que es básica para entender la realidad, y que habla mucho de lo que percibimos realmente, porque en el fondo los hechos no pueden desligarse de las personas, es, supongo, una de las claves de la contemporáneidad.

También existe en este prooyecto una voluntad de trabajar por tiempos, deevidenciar una estructura que está oculta al propio acto artístico y qu elo posibilita, todo en relación con las personas que trabajan conmigo: con vosotras que escribis sobre mi obra, con las personas que visitan Zona C, con las que trabajan en sala: tienen mucho que ver con la comunicación. Que haya una persona física en mi obra es mucho más importante que que yo ponga tres mesas en una sala, porque eso influirá en la percepción de mi obra, su cuerpo, su presencia…

No me interesa esa parte en la que el artista revela algo. Soy parte de un engranaje, no soy más importante que todo lo demás, y con esto me refiero a las personas también. Formo parte de un proceso, de un sistema. El artista no hace una obra y ya desaparece. Me interesa entender al artista como un trabajador que posibilita la comunicación, pensando en las personas. Pero esto es un trabajo que no solo es mío, es un trabajo que depende de todxs.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay etiquetas aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page